¿Qué tener en cuenta con la Nueva Ley Agraria?

En este artículo te explicamos los principales aspectos a tener en cuenta respecto a la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario e Incentivos para el Sector Agrario.

¿A quién aplica el Régimen Laboral Agrario?

El Régimen Laboral especial de actividad agraria, es aplicable a los trabajadores de las personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas, que realicen actividad agroindustrial siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios. Quedan exceptuados el personal de las áreas administrativas y el personal de soporte técnico.

  • Referente a los contratos laborales: pueden ser determinados o indeterminados, y se rigen a los derechos laborales  del régimen laboral general (DL 728).
  • Referente a la jornada laboral: La jornada laboral ordinaria no debe exceder de 8 (ocho) horas por día o de 48 cuarenta y ocho) horas por semana.
  • Referente a la remuneración: La Remuneración Básica (RB) no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) – S/ 930.00, las gratificaciones legales equivalen a 16.66% de la RB y la compensación por tiempo de servicios equivale a 9.72% de la RB.
  • La Remuneración Diaria (RD) equivale a la suma de los conceptos mencionado, dividido entre 30 (treinta).
CUADRO REMUNERACION - NUEVA LEY AGRARIA

CUADRO REMUNERACIÓN – NUEVA LEY AGRARIA

¿Cómo se manejarán los incentivos con la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario?

  • Adicionalmente a la RB, el trabajador percibe una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) del 30% de la RMV con carácter no remunerativo, no constituyendo remuneración para efecto legal y por tanto no está sujeta a descuentos de renta de 5ta categoría.
  • La BETA se paga con periodicidad mensual; sin embargo, el empleador y el/la trabajador/a pueden acordar por escrito, en soporte físico o virtual, que el pago se realice de forma prorrateada, conjuntamente con el pago de la RD.
  • El derecho a la RD (Remuneración Diaria) se genera siempre y cuando se labore más de 4 (cuatro) horas diarias en promedio.
  • Referente al descanso vacacional será la parte proporcional de lo que corresponde a las vacaciones de treinta días por año de servicios, según el tipo de contrato.
  • En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 45 (cuarenta y cinco) RD por cada año completo de servicios con un máximo de 360 (trescientos sesenta) RD.
  • Referente a horas extras: El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos primeras horas no podrá ser inferior al 25% por hora calculado sobre la Remuneración Básica (RB) por el trabajador en función del valor hora correspondiente y 35% para las horas restantes.

Los trabajadores el sector agrario participan en las utilidades de acuerdo al siguiente cuadro:

cuadro participacion - nueva Ley del Régimen Laboral Agrario

Cuadro participación – nueva Ley del Régimen Laboral Agrario

¿Cómo cambian las condiciones de trabajo con la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario?

  • Los empleadores sujetos a la actividad agraria, están prohibidos de recurrir a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios (SERVICES), que impliquen una simple cesión de personal; en consecuencia, los empleadores deben contratar directamente a dicho personal.
  • La jornada laboral nocturna entre las 10:00 de la noche y 6:00 de la mañana tiene una sobretasa del 35% de la RMV.
  • Si el trabajador es contratado bajo la modalidad de contratos intermitentes, de temporada o similares, por un mismo empleador, dos veces consecutivas o no consecutivas, tiene preferencia a ser contratado por el empleador en las siguientes temporadas.
Artículo 5. Condiciones de trabajo Los empleadores tienen que garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras a favor de sus trabajadoras y trabajadores, respecto a los siguientes aspectos: traslado de las trabajadoras y trabajadores hacia los centros de labores, alimentación, atención de emergencias, servicios higiénicos adecuados y lugares destinados a su disfrute, entre otros.
Los trabajadores del sector agrario y sus derechohabientes son asegurados obligatorios de ESSALUD, dicho aporte está a cargo del empleador, de acuerdo a las siguientes tasas:
Cuadro tasas ESSALUD - nueva Ley del Régimen Laboral Agrario

Cuadro tasas ESSALUD

Las actividades desarrolladas en el sector agrario y agroindustrial que constituyan labores de alto riesgo, son cubiertas por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

¿Qué incentivos tributarios plantea la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario?

Referente a las tasas para el pago a cuenta del Impuesto a la Renta así como la tasa para la determinación de la renta a pagar, es la siguiente:
Cuadro Tasas de IR - Régimen Laboral Agrario

Cuadro Tasas de IR – Régimen Laboral Agrario

¿Cómo queda el Impuesto a la Renta con la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario?

Para efecto del Impuesto a la Renta, las personas naturales o jurídicas que estén comprendidas en las actividades del sector agrario, podrán depreciar, a razón de 20% (veinte por ciento) anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego.

Asimismo, podrán acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas aprobado por el DL 973.

Los beneficios tributarios respectos a la depreciación y crédito por reinversión se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2025.

Base Legal:
Ley 3110: Ley del Régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
DS 005-2021-MIDAGRI: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley No 31110.

Guía completa sobre las EPS

B eneficios de las Entidades Prestadoras de Salud para empleadores de Perú para trabajadores. ¿Cómo es...

Liberación de fondo de Detracciones

En el siguiente artículo te explicamos cómo debes solicitar esta devolución, la cual puede gestionarse como...

Planes de Gobierno por partido segunda parte

Continuamos el resumen de los planes de gobierno de las elecciones 2021. Propuestas sobre Emprendimiento y...

Declaración del ITAN

A partir del 16 de Abril comienzan las declaraciones del ITAN, en el siguiente articulo te...

Coméntanos si te ha sido útil este contenido o si quieres más recursos así.

Deja una respuesta