«El Marketing mira el negocio a través de los ojos del cliente” – Peter Drucker
En menor o mayor medida nos ha tocado a todos vivir un cambio en nuestra realidad conocida. Pensamos, ilusamente que duraría menos tiempo, tal vez meses y ya tenemos casi un año en esta danza del cambio.
La pandemia nos ha dejado en una nueva realidad y esta novedad que en un principio nos pudo asustar, ahora debería impulsarnos.
Por esta razón, para cambiarle el enfoque a esta contingencia y desde nuestra propia experiencia, te recomendamos aprovechar esta nueva realidad enfocándote en estas cinco claves para mejorar tu Marketing en la post pandemia.
La forma de comprar de las personas se movió al espacio digital.
Un lugar donde el cliente tiene todo el poder de determinar el éxito o fracaso de un producto, influyendo en su publicidad, la presentación, el uso que le da e incluso su precio y cómo cambiará con el tiempo.
Lo fascinante de este espacio digital es la democracia en la que conviven sus miembros, aunque a veces esta sea aprovechada de malas formas es su mayor ventaja, pero esto es materia de otro post. Lo importante es que debes considerar que por primera vez en la historia del Marketing; internet te permite competir con negocios, empresas, Marcas tan grandes y conocidos desde la talla de “Apple” o “Amazon” hasta el comercio más pequeño que conozcas en tu barrio.
Por lo tanto, las consideraciones que debes tomar son muchas, el riesgo es alto sí; pero las oportunidades también lo son. Si no sabes por dónde empezar a aprovechar estas cinco claves para mejorar el Marketing de tu negocio en la post pandemia, subscríbete a nuestro blog que estaremos encantados de que aprendas con nosotros.
El cambio de hábitos de las personas anuló varios productos, servicios o sus formas de ser consumidos y comprarlos.
Esto es duro de aceptar sí, pero está creando nuevas necesidades, algunas ya existían pero nadie las estaba atendiendo. Por esta razón es importante que mantengas la mente abierta, tu curiosidad atenta y aproveches las oportunidades de negocio que se irán abriendo cada día que nos vamos adaptando a los cambios.
Un buen truco para empezar a hacerlo en tu negocio, es escuchando siempre las sugerencias de tus clientes, sus quejas, incluso de aquellos que te cambiaron recientemente por alguien de tu competencia. El éxito sobre todo en tiempos de cambio proviene de ver cada aspecto del negocio a través de los ojos del cliente, enterándote de sus necesidades y proporcionándoles lo que necesitan en el modo en que puedan tomarlo más cómodamente.
Probablemente los viajes, las exportaciones e importaciones sigan restringidas por mucho tiempo más.
Lo que fomentará el consumo local, enfócate en las necesidades de tu comunidad, atendiéndoles mejor y aprovechando sus recomendaciones. Escucha sus problemas, compara con los tuyos, piensa en ayudarles antes que en venderles algo.
Puesto que las necesidades y sobre todo sus prioridades cambiaron, muchos productos y servicios se encuentran ahora compitiendo en mercados donde antes ni pensaron estar; como un ejemplo toma en cuenta: si una familia que antes de la pandemia no pasaba tiempo en casa, ahora que han estado durante meses ahí deben haber notado arreglos que su casa necesite pero probablemente los gastos de estos arreglos ahora compiten con los gastos de sus próximas vacaciones, o incluso puedan estar pensando en renunciar a estas vacaciones por comprar electrodomésticos que durante la cuarentena empezaron a necesitar.
Por esta razón, ayuda mucho diseñar un mapa del recorrido que sigue tu cliente desde que surge su necesidad o problema hasta que llega a tu producto o servicio.
Cuando las cosas son difíciles para todos, los grandes actores de la economía global, buscan ayudar para que el dinero siga moviéndose.
Piénsalo un momento, si nadie compra por falta de dinero, este no se mueve y eso no le conviene a nadie en ninguna parte del mundo. Por esta razón, te aconsejamos aprovechar las normativas, beneficios, prórrogas, etc. Que impulsen el Estado, los bancos y las asociaciones empresariales grandes, que se encuentren en tu localidad o trabajen en el mismo sector de tu negocio.
Durante la cuarentena y ahora que inició la cuarta fase de la reactivación económica de nuestro país; se han introducido nuevas leyes, regulaciones o se han modificado antiguas normativas; todo en favor de facilitar el proceso de adaptación de las empresas a la nueva realidad que vivimos. En los próximos artículos estaremos contándote cómo puedes aprovecharlas en tu escenario particular, lo importante que debes recordar es que hoy más que nunca tenemos el poder y la responsabilidad de mover nuestra economía; desde Capital Contable queremos fomentar el hacerlo hacia el mercado local y nuestra comunidad.
Aún no sabemos si se podrá volver a la realidad que vivíamos antes.
Por esto es mejor asumir que si esta nueva realidad no dura por siempre, al menos tendrá para mucho tiempo más, entonces sigue acondicionando tu servicio o productos, a esta realidad y mantente atento a los cambios que vendrán para seguir moviéndote con ellos.
Nuestra recomendación para hacer más fácil este proceso, es planificar sólo a periodos cortos, de 3 meses o 1 mes si quieres moverte más rápido que el cambio.
Aunque el futuro que esperábamos ha sido destruido y ahora todo es incierto, esta incertidumbre nos deja ante un futuro creativo y lleno de posibilidades. No será como lo imaginábamos o mejor aún no será como nada de lo que hemos vivido antes; lo que significa que es algo nuevo y a la espera de quienes tengan el valor de construirlo, creando las formas que aún no existen, los productos que cubran las necesidades de las personas que vayan surgiendo y brindando servicios liderados por ideas innovadoras.